02/10/2025
SIRENCO 3LFV: UNA SIRENA MOTORIZADA ROBUSTA PARA APLICACIONES INDUSTRIALES
En entornos industriales y de seguridad, la eficacia de los sistemas de alarma y señalización es vital. El Sirenco 3LFV de Kama Industries es una opción interesante para quienes requieren un dispositivo de señalización sonora potente, duradero y apto para usos exigentes.
¿Qué es el Sirenco 3LFV?
El Sirenco 3LFV es una sirena motorizada diseñada para generar señales acústicas fuertes tanto en interiores como exteriores. Su nivel de sonido declarado es de 125 dB(A) medidos a 1 m.
El dispositivo está destinado para ambientes industriales, grandes sistemas de alarma o señalización, y puede emplearse en aplicaciones como:
- Alarmas de seguridad
- Evacuación por incendio / emergencia
- Señalización en minas o plantas
- Aplicaciones de voladura
- Notificación en plantas industriales o instalaciones críticas.
Características técnicas principales
- Nivel de sonido: 125 dB(A) a 1 m
- Peso: 22 kg
- Dimensiones: 40 × 38 × 30 cm
- Voltaje disponible: 220 V AC, 380 V AC (3 fases), 525 V AC (3 fases)
- Construcción: Aluminio fundido (robusto)
- Uso recomendado: Interior / exterior, aplicaciones industriales.
La construcción en aluminio fundido le aporta robustez, permitiendo que la unidad resista ambientes agresivos. Además, dado su diseño motorizado, no depende de elementos electrónicos frágiles para generar el sonido, lo cual puede favorecer su durabilidad.
Ventajas del Sirenco 3LFV
- Potencia sonora significativa: Con 125 dB a 1 m, es capaz de cubrir zonas amplias o ruidosas, asegurando que la señal sea perceptible incluso en ambientes industriales con alto ruido de fondo.
- Versatilidad de voltajes: La opción de distintos voltajes lo hace adaptable a diferentes redes eléctricas industriales.
- Construcción robusta: El uso de aluminio fundido proporciona resistencia mecánica frente a golpes, vibraciones y condiciones severas.
- Para entornos exigentes: Su diseño le permite usarse en exterior, lo que lo hace viable para instalaciones al aire libre, minas, plantas industriales, etc.
- Uso comprobado en aplicaciones diversas: Su descripción oficial señala que es habitual en sistemas de alarma industriales, evacuación, explosión controlada, plantas y minas.
Posibles consideraciones o desventajas
- Consumo energético y torque mecánico: Al ser motorizada, el dispositivo requiere energía para hacer girar o accionar sus elementos mecánicos internos. En entornos con suministro eléctrico débil o variaciones de voltaje podría requerir cuidado o protección adicional.
- Mantenimiento mecánico: Como todo equipo motorizado, puede requerir mantenimiento periódico (lubricación, inspección de mecanismos, alineaciones).
- Cobertura de sonido limitada por distancia: Aunque 125 dB es un nivel alto, la propagación del sonido depende de obstáculos, topografía, condiciones ambientales (viento, humedad), por lo que puede que sea necesario usar múltiples unidades para cubrir áreas grandes.
- Disponibilidad: En el momento de revisión, el Sirenco 3LFV aparece como “fuera de stock / no disponible” en el sitio de Kama. Eso implica que los compradores potenciales deben planear tiempos de entrega o comunicación directa con el fabricante/distribuidor.
Aplicaciones ideales
El Sirenco 3LFV es ideal en situaciones donde se requiere:
- Señalización acústica de emergencia (alarmas de incendio, evacuación) en plantas industriales grandes.
- Alertas en minas donde el ruido ambiental es elevado.
- Sistemas de voladura o detonaciones controladas que necesiten advertir al personal.
- Instalaciones exteriores o interiores donde se requiere un dispositivo robusto, capaz de resistir condiciones adversas.
Consejos de implementación
- Realiza estudios de cobertura acústica para determinar cuántas unidades se requieren y en qué ubicaciones instalarlas.
- Asegura una fuente de alimentación con protección contra sobretensiones, sobretensiones transitorias y fluctuaciones.
- Programa mantenimientos preventivos para mantener el mecanismo en buen estado.
- Considera factores ambientales (viento, obstáculos, reflectancias) que pueden atenuar la señal acústica.

01/10/2025
LUCES DE LA MÁQUINA
⚙️ Por qué es importante la iluminación de las máquinas: problemas, soluciones y beneficios
¿Qué es?
- Las máquinas funcionan en diversas condiciones
- Requisitos técnicos estrictos según la aplicación
- Exposición a altas temperaturas, vibraciones y presión.
- Presencia de aceite, refrigerante y polvo
- Entornos hostiles durante períodos prolongados
- Altos costos de mantenimiento
¿Qué hacemos?
- Implementación en el mundo real para la validación de campo
- Pruebas repetitivas y específicas de la aplicación
- Experiencia en ingeniería y diseño
- Protección con clasificación IP67–IP69
- Materiales avanzados seleccionados para mayor durabilidad.
- Garantía de cuatro años y posibilidad de reparación después de siete años.
Beneficio
- Rendimiento comprobado y adaptado a los factores estresantes industriales reales
- Operación confiable bajo restricciones industriales del mundo real
- Rendimiento duradero sin degradación.
- Accesorios completamente sellados que resisten contaminantes industriales
- Salida estable y claridad óptica durante años de uso.
- Costos de propiedad reducidos y menos interrupciones del servicio
Iluminación industrial sostenible
VEGA - Montaje empotrado
- 3 modelos estándar.
- 24 V CC.
- De 1270 a 3150 lúmenes.
- De 13 W a 32,5 W.
- IP67 -IP69
Integración: En espacios reducidos dentro de máquinas CNC medianas y grandes.
TRACKALPHA-PRO Montaje en superficie
- 5 Modelos Estándar.
- 24 Vdc – 120Vac.
- De 1300 a 7550 lúmenes.
- De 13W a 65W.
- IP67 -IP69.
Aplicación: Máquina CNC, Automatización Industrial y Robótica.
ALFA COMPACTA
- 4 modelos estándar.
- 24Vdc.
- De 550 a 2600 lumen.
- De 6W a 24W.
- IP67 -IP69.
Aplicaciones de servicio: Máquinas CNC, Aplicación de visión con cámara
HERIONOVA
- 4 Modelos
- 24Vdc
- De 2800 a 9800 lúmenes
- De 27W a 96W
- IP67 – IP69
Entorno operativo: máquinas CNC pesadas
ANTARIO - Montaje empotrado
- 4 Longitudes.
- 24Vdc.
- De 2800 a 9800 lúmenes.
- De 27W a 96W.
- IP67 – IP69K.
Aplicación: Máquinas CNC, Chorro de agua a alta presión, Atex 2.22.
SYRMA
- 4 Modelos Estándar.
- 24Vdc.
- De 665 a 3325 lúmenes.
- 6W a 24W.
- IP67 -IP69K.
Contexto funcional: Máquinas llenadoras, agroalimentarias. Adecuado para aplicaciones de lavado extremo.
Sirio P - Montaje en panel
- 1, 3, 6 LEDs.
- 24 Vdc / 100-240 Vac.
- De 60 o 360 lúmenes.
- 3, 6, 12 Watts.
- IP68.
Integración: Visión artificial, máquinas EDM.
CCEA Technical lighting Corp. (2025b, agosto 25). Machine Lights. CCEA Technical Lighting Corp. https://ccealights-usa.com/industrial-lighting/machine-lights-surface-recessed-mount-ip67-ip69-repairable-bright-warranty/
30/09/2025
ILUMINACIÓN INDUSTRIAL EFICIENTE: DESCUBRE LA FAMILIA BISON‑LED DE VYRTYCH
En entornos industriales, logísticos o de grandes techos, contar con luminarias potentes, duraderas y con bajo mantenimiento es esencial. La serie BISON‑LED está pensada precisamente para eso. A continuación, te presento sus características más destacadas, variantes y usos recomendados.
¿Qué es BISON‑LED?
La línea BISON‑LED son luminarias de tipo high-bay, diseñadas para iluminar naves industriales, almacenes, centros logísticos u otros espacios con techos altos.
- Su grado de protección es IP66, lo que asegura resistencia frente al polvo y salpicaduras de agua.
- El cuerpo estándar está hecho de chapa de acero con recubrimiento en polvo (blanco RAL 9016), aunque también se ofrece en acero inoxidable AISI304 / AISI316 para ambientes más exigentes.
- Se ofrecen diferentes versiones de cubierta: vidrio opalino, vidrio transparente combinado con óptica, o difusor microprismático; esto permite ajustar la homogeneidad de la luz y reducir el deslumbramiento.
- Su eficiencia puede llegar hasta 157 lm/W y tienen una vida útil estimada de hasta 100 000 horas.
- Operan en un rango de temperatura ambiental de –20 °C a +60 °C.
- Pueden montarse o colgarse según el diseño del espacio.
Variantes disponibles
Dentro de la familia BISON‑LED hay múltiples variantes que se ajustan a diferentes requerimientos de flujo lumínico, potencia, geometría y tipo de cubierta. Algunos ejemplos:
- BISON‑LED‑13500‑OPG‑G2‑4K, IP66: aproximadamente 11 202 lm con 78 W de consumo.
- BISON‑LED‑13500‑PC‑60‑G2‑4K, IP66: misma potencia, pero con cubierta de policarbonato y óptica de 60°.
- BISON‑LED‑13500‑MP‑G2‑4K, IP66: con difusor micro prismático para una distribución más uniforme.
- BISON‑LED‑26500‑CG‑30‑G2‑4K, IP66: mayor potencia (155 W) y mayor flujo lumínico, para zonas más extensas.
Accesorios, opciones especiales y personalizaciones
Para adaptar la luminaria al entorno exacto, la línea BISON‑LED ofrece:
- Control dimmer (DALI, DSI, 1‑10V) para manejo de intensidad lumínica.
- Bloque de terminales o conectores especiales para conexión simplificada en sitio.
- Versiones en acero inoxidable (versión NEREZ) para ambientes corrosivos (aunque con una ligera reducción de la temperatura de operación).
- Diferentes colores RAL bajo pedido.
Además, se ofrecen accesorios como ganchos, orejas de suspensión, brazos de montaje, etc.
Aplicaciones ideales y ventajas
La familia BISON‑LED es ideal para espacios con techos altos o grandes áreas como:
- Naves industriales
- Almacenes
- Centros logísticos
- Plantas de producción
- Talleres o auditorios industriales
Ventajas destacadas:
- Alta eficiencia lumínica y ahorro frente a luminarias tradicionales.
- Larga vida útil con mantenimiento reducido.
- Robusta protección contra agua y polvo (IP66).
- Flexibilidad en diseño de cubierta y óptica para adaptarse a distintas necesidades de iluminación.
- Opciones de control y personalización para integración con sistemas de iluminación inteligentes.
29/09/2025
TAPETES DE SEGURIDAD DE ALTA CALIDAD: LA SOLUCIÓN DE GREIN
¿Qué son los tapetes de seguridad de Grein?
Grein fabrica tapetes de seguridad construidas de material encapsulado entre dos capas de resina vinílica, con aditivos de carbono para aumentar la resistencia al desgaste. Según la empresa, estas alfombrillas:
- Cumplen con la norma EN 13856‑1, un estándar para dispositivos de seguridad del entorno físico.
- Ofrecen una estanqueidad de grado IP65, protegiendo contra el ingreso de agua, polvo y agentes externos.
- Soportan la exposición a agua, aceites, sales minerales, ácidos y polvo.
- Son resistentes al choque, vibración y tienen propiedades auto extinguibles (resistencia al fuego).
Estas características los hacen adecuadas para ambientes industriales donde se requieren mecanismos de seguridad robustos y confiables.
Características Técnicas y Rendimiento
- Espesor 9mm
Peso 12kg/m2
Tiempo de respuesta 60ms - Dimensión máxima para tapete individual 1500 x 2500 mm
- PVC negro de 4 mm de grosor superior
- Grosor inferior PVC negro 2mm
- Espesor 9 mm
- Peso 12 Kg/ m2
- Varilla de prueba de fuerza de activación diámetro 80mm 25Kg
- Varilla de prueba de fuerza de activación diámetro 200 mm 45 kg
- Carga estática 60 Kg/ cm2
- Zona muerta de 30 mm alrededor del borde exterior
- Temperatura de trabajo -10° a + 60°C
- Protección IP65
- B10d 3 millones de operaciones
- Tiempo de respuesta 60ms
- Voltaje de trabajo 32 Vdc
- Consumo de energía 100 mA
- Contacto de salida NO cuatro cables
Aplicaciones típicas
Los tapetes de seguridad están pensados para entornos industriales donde la protección de operarios frente a maquinaria es crítica. Algunos ejemplos de uso:
- Tiendas automáticas
- Sistemas de transporte
- Maquinaria maderera
- Líneas de ensamblado
- Escaleras móviles
- Áreas robóticas
Estas aplicaciones suelen demandar protección activa alrededor de zonas móviles o peligrosas, y los tapetes cumplen la función de detener operarios en caso de contacto involuntario.
Ventajas y puntos de atención
Ventajas:
- Alta durabilidad frente a condiciones agresivas (agua, aceites, polvo).
- Buen nivel de seguridad certificada (EN 13856‑1, ISO 13849‑1).
- Construcción robusta y componentes confiables.
- Dimensiones relativamente grandes (hasta 1,5 × 2,5 m por pieza), lo que reduce necesidad de múltiples módulos en áreas amplias.
Puntos de atención:
- Verificar que la fuerza de activación sea adecuada para el entorno (personas, tipos de superficie).
- Asegurarse de compatibilidad del módulo de control (PS3 u otro sistema) en la instalación.
- Dimensionamiento correcto para minimizar “zonas muertas” alrededor del perímetro.
- Condiciones de temperatura ambiente dentro del rango permitido (–10 a +60 °C).
25/09/2025
SERIE F - SISTEMA DE SEGURIDAD RFID
La SERIE F es un sistema de seguridad CAT 4 SIL 3 PL-e, ideal para la mayoría de las aplicaciones de protección de maquinaria donde no se requiere bloqueo. El diseño modular único de Mechan facilita la instalación y la ampliación de un sistema de seguridad que se adapta perfectamente a nuestras necesidades.
El módulo de control de seguridad SERIE F está compuesto por un módulo de control de seguridad FM1 y la cantidad necesaria de módulos extensores.
El FM1 es el módulo principal que contiene la entrada de fuente de alimentación, el circuito de reinicio, los relés de control con salida de canal dual y las salidas de entrada e indicación para un interruptor de seguridad mecánico.
Los módulos extensores se fijan al mismo riel DIN que el FM1 y se conectan a la unidad adyacente mediante la abrazadera incluida. Se puede utilizar cualquier combinación de módulos extensores para adaptarla a la aplicación. Los módulos disponibles incluyen:
- FX1 tiene las conexiones de entrada y salidas de indicación para un interruptor de seguridad.
- FX2 tiene las conexiones de entrada y salidas de indicación para dos interruptores de seguridad
- FLI tiene una entrada de interruptor de seguridad con una opción de anulación de pulgada limitada
- F2HO tiene una entrada de interruptor de seguridad con una opción de anulación manual de 2 manos
- ESM tiene entradas para un botón de parada de emergencia de doble canal
La unidad de control de seguridad flexible, con montaje en riel DIN, puede monitorear hasta 30 interruptores de seguridad mecánicos o pulsadores de parada de emergencia en un solo sistema. Ofrece doble salida de seguridad, contacto libre de tensión e indicación LED desde cada interruptor de seguridad.
Los interruptores de seguridad electrónicos sin contacto se conectan a las entradas de la unidad de control mediante un cable simple de par trenzado/apantallado. Utilizan señales dinámicas para comunicarse con el control, lo que garantiza la monitorización continua del interruptor, el cable y la entrada.
Juntos, los interruptores de seguridad y los módulos de control Mechan proporcionan un sistema seguro que puede usarse en los entornos más hostiles y donde la confiabilidad a largo plazo y la corrección rápida de fallas son la clave para los requisitos de productividad actuales.
MÓDULOS DE CONTROL
- Versión FM1 de 24 V CC/110 V CA o 230 V CA
- Salida de relé PGC de doble canal
- Reinicio manual o manual monitoreado
- Montaje en carril DIN de 35 mm
- Indicación de estado LED en cada módulo
- Módulos extensores de 17,5 mm de ancho
- Módulos disponibles
- = Módulo de control principal FM1
- = Entradas del interruptor de seguridad FX1 o FX2
- = FLI-2 FLI-4 FLI-5 Interruptor de seguridad con opción de pulgada limitada
- = Interruptor de seguridad F2HO con opción de anulación con dos manos
- = Entrada de botón de parada de emergencia de doble canal ESM
INTERRUPTORES DE SEGURIDAD
- Interruptores de seguridad totalmente electrónicos
- Completamente encapsulado, se puede utilizar en entornos de limpieza con mangueras de alta presión.
- Fácil de instalar y tolerante a la desalineación y al desgaste de la protección.
- La construcción/fijación robusta proporciona una larga vida útil.
- Disponible en una variedad de tamaños para adaptarse a todas las protecciones.
- Opciones de protección de cable integradas
- Interruptores disponibles
- = FMA FMG FMT - Adaptador de conducto incorporado con carcasa grande
- = BMS BMR - Carcasa mediana, protección de cable con ojal de goma cónico
- = DNK1 DNK2 - Carcasa pequeña precableada o desconexión rápida M8
- = FM6 - Carcasa de línea delgada
- = FM7 - Carcasa europea de 80 mm
- = CMA CMP - Vivienda grande, código único
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
- Decida el número de entradas de interruptor de puerta/parada de emergencia necesarias.
- Ensamble los módulos de control para que coincidan en el gabinete de control adecuado.
- Monte los interruptores de seguridad/paradas de emergencia (verifique la orientación y alineación de los interruptores, objetivo con objetivo).
- Conecte los interruptores a las entradas de la unidad de control. (Si se requieren extensiones de cable, utilice el mismo tipo de cable: par trenzado y blindado Belden). (Tenga en cuenta que hay cables más largos disponibles si se solicitan al realizar el pedido).
- Conecte la salida de seguridad al sistema de control.
- Pruebe y verifique que todas las funciones de seguridad funcionen según lo requerido.

F-Series | RFID Safety System | Mechan Controls. (s. f.). Mechan Controls. https://www.mechancontrols.com/products/f-series/