07/08/2025
Factores ambientales
CÓMO ELEGIR LOS DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN AUDIBLE Y VISUAL ADECUADOS PARA DIFERENTES APLICACIONES
El tipo y la intensidad de las sirenas o balizas utilizadas en una zona determinada dependen de la aplicación específica. Por ejemplo, las sirenas utilizadas en la industria alimentaria pueden no ser adecuadas para zonas industriales, y las utilizadas en la industria pesada pueden no ser apropiadas para entornos escolares.
- Aplicaciones industriales, mineras y manufactureras: Esta categoría incluye instalaciones de fábrica, así como equipos e instalaciones utilizados en fábricas, como grúas, vehículos de manipulación, grupos electrógenos y paneles de control. También abarca ubicaciones peligrosas como minas de carbón y la industria petroquímica.
- Construcción: Aplicaciones comerciales y públicas. Hospitales, escuelas, oficinas, obras de construcción, viviendas, instalaciones militares y aeropuertos se incluyen en esta categoría. Tenga en cuenta que, debido a la continua investigación y desarrollo de productos, algunos productos pueden variar respecto a las especificaciones de este catálogo.
- Vehículos prioritarios y de servicio público: Esta categoría incluye vehículos policiales, vehículos de bomberos y ambulancias.
- Aplicaciones marinas: Las instalaciones de muelles y barcos, así como otros sitios peligrosos como terminales petroleras, están cubiertas por esta categoría.
Consideraciones de frecuencia
- La frecuencia se refiere al número de vibraciones por segundo y se utiliza para identificar la nota de un sonido. Se puede medir con un frecuencímetro. Si no se dispone de un frecuencímetro, basta con identificar la frecuencia del ruido ambiental. Por ejemplo, un taller mecánico con una rectificadora tendrá un ruido de alta frecuencia, mientras que una forja con un martillo de impacto tendrá un ruido de baja frecuencia.
Clasificación de tiempo
- Al seleccionar un dispositivo de señalización, se debe tener en cuenta el ciclo de tiempo de funcionamiento de una alarma. Es importante elegir una señal con una cadencia de tiempo adecuada. Tenga en cuenta que las sirenas utilizadas como alarmas de evacuación suelen tener una cadencia de funcionamiento continua. Algunos productos en el mercado tienen cadencias de un minuto o más, pero es posible que no sean aceptadas por los bomberos. Los contratistas deben tener esto en cuenta al modificar o inspeccionar instalaciones existentes.
Nivel de ruido requerido
- Una vez determinados el ruido ambiental o de fondo y el nivel de frecuencia, debe definirse el nivel de presión sonora necesario para que el sonido se escuche a la distancia deseada. Las pruebas demuestran que el oído puede distinguir una señal de advertencia diez decibelios por debajo del nivel de ruido ambiental, siempre que exista un diferencial de frecuencia adecuado.
Atenuación de ruido
- Es importante considerar la atenuación del ruido, que se refiere a la reducción del sonido al duplicarse la distancia desde la señal. Como regla general, el sonido se absorbe y se reduce a una tasa de 6 decibeles. En condiciones de operación difíciles, como vientos fuertes u objetos sólidos en la trayectoria del ruido, se debe permitir una atenuación de 8 a 10 decibeles para evitar puntos ciegos o una cobertura inadecuada. Además, es crucial asegurarse de que el mismo sonido o uno similar no se utilice en sistemas adyacentes para otras aplicaciones antes de finalizar la elección de la señal. Para instalaciones exteriores expuestas a elementos exteriores, se debe seleccionar una versión resistente a la intemperie. De igual manera, también se deben considerar las situaciones en interiores que requieren carcasas resistentes a la intemperie. Los dispositivos de señal a prueba de explosiones o de fuego son esenciales cuando la sirena se ubica en un entorno con condiciones de peligro de explosión o incendio.
Kama Industries. (2023, 22 abril). Application Guide | Kama Industries. https://www.kama.co.za/application-guide/
06/08/2025
ILUMINACIÓN DE MONTAJE Y ESTACIONES DE TRABAJO
Una iluminación elegida inteligentemente aumenta la productividad y crea bienestar
La iluminación para ensamblajes y estaciones de trabajo es una solución energéticamente eficiente, ya que proporciona la cantidad exacta de luz necesaria en un espacio de trabajo para realizar una tarea específica, a la vez que reduce la intensidad de la luz en otras áreas. Además, la mejor opción es invertir en luces de trabajo de alta intensidad, ajustables individualmente y regulables. Asimismo, las luces de ensamblaje CCEA son soluciones de iluminación prácticas, versátiles y ajustables para estaciones de trabajo automatizadas y manuales. Asimismo, la función de control de intensidad incorporada permite a los operadores ajustar el nivel de luz y apagarla al terminar. En definitiva, en un entorno de fabricación industrial, la cantidad correcta de luz en el momento adecuado aumenta la productividad y reduce los errores porque mejora la ergonomía y proporciona iluminación exactamente donde se necesita. Como resultado, una iluminación de trabajo superior y ajustable es esencial para la calidad del trabajo y contribuye al bienestar de los empleados.
MIZAR - Iluminación para estaciones de trabajo
La iluminación adecuada en estaciones de trabajo incrementa la productividad, mejora la ergonomía del entorno y reduce errores. La línea Mizar, parte de las soluciones de Assembly and Workstation Lighting de CCEA, ofrece una luz focalizada, eficiente y regulable diseñada para aplicaciones industriales exigentes.
Características Principales de Mizar
- Disponibilidad en cuatro longitudes adaptadas según la disposición de las bancadas.
- Alimentación de 24 V DC optimizada para entornos industriales.
- Salida lumínica de entre 1,200 y 4,800 lm con potencias desde 12 W hasta 48 W.
- Temperatura de color alrededor de 5,000 K con elevado CRI de 80 para buena reproducción cromática.
- Eficiencia energética superior, alcanzando hasta 100 lm/W.
- Filtro prismático para reducir reflejos en superficies brillantes, lo que mejora la visibilidad y minimiza la fatiga visual.
Beneficios en el Entorno Industrial
- Iluminación ajustable y regulable: los operadores pueden controlar la intensidad según sus necesidades y apagarla cuando no se usa.
- Diseño ergonómico pensado para tareas manuales o automatizadas, proporcionando luz exactamente donde se necesita.
- Mayor productividad y menos errores, gracias a una iluminación clara y bien distribuida. Estimula el bienestar y rendimiento del personal.
Otras Líneas de Iluminación de Ensamble de CCEA
Dentro de su catálogo de iluminación de ensamble y estaciones de trabajo, CCEA ofrece más productos además de Mizar:
- Teide – disponible en 5 longitudes y tres modelos (PowerQ, PowerS, Eco), flujo lumínico entre 665 y 6,000 lm (5 W–50 W), indicada para tableros de control y maquinaria agroalimentaria.
- Epsylon y Epsylon RGB – versiones estándar y con LEDs RGB, potencias de 3 W a 50 W y flujo entre 1,300 y 6,300 lm. Cubierta frontal de resina de poliuretano y opción RGB para control de procesos o señalización visual.
- Series Q, BF1TMA, Sirio – otras propuestas para iluminación de inspección, bancos de trabajo, máquinas manuales y control visual.
¿Por Qué Elegir Mizar?
- Precisión lumínica: alta concentración de luz sin reflejos.
- Control total del usuario: variabilidad en intensidad y apagado manual.
- Diseño modular: diferentes tamaños, montaje personalizado, accesorios.
- Alta eficiencia: energía optimizada y bajo consumo.
- Beneficios para el trabajador: menor cansancio visual, mejor visibilidad y productividad aumentada.
05/08/2025
DETECCIÓN DE GASES: DIFERENCIAS ENTRE SENSOR INFRARROJO Y CATALÍTICO
La detección de gases es un aspecto crucial para garantizar la seguridad en entornos domésticos e industriales. Dos de las tecnologías más comunes que se utilizan en los detectores de gases son los sensores infrarrojos y catalíticos. Cada una de estas tecnologías tiene ventajas específicas. En este artículo, analizaremos en detalle las características, ventajas y desventajas de ambas tecnologías para ayudar a comprender cuál puede ser la mejor opción para diferentes aplicaciones.
Detección de gas: sensor infrarrojo
Los sensores infrarrojos (IR) detectan la presencia de gas midiendo la absorción de luz infrarroja por las moléculas de gas. Un emisor de luz infrarroja envía un haz de luz a través de la muestra de gas y un detector mide la intensidad de la luz transmitida. La cantidad de luz absorbida es proporcional a la concentración de gas presente.
Los sensores con tecnología infrarroja tienen varias ventajas:
- Precisión y confiabilidad: los sensores infrarrojos ofrecen una detección muy precisa y confiable, con una baja probabilidad de falsas alarmas.
- Larga vida útil: estos sensores tienen una larga vida útil, a menudo más larga que los sensores catalíticos, porque no son consumidos por el gas detectado.
- No requiere oxígeno: los sensores IR pueden funcionar eficazmente en entornos sin oxígeno, lo que los hace ideales para aplicaciones interiores o subterráneas.
- Bajo mantenimiento: Requieren poco mantenimiento en comparación con los sensores catalíticos, lo que reduce los costos operativos a largo plazo.
Detección de gas: sensor catalítico
Los sensores catalíticos detectan la presencia de gases combustibles mediante una reacción catalítica. El sensor contiene un pequeño elemento calefactor recubierto por un catalizador. Cuando el gas entra en contacto con el elemento, se oxida, generando calor. El aumento de temperatura provoca un cambio en la resistencia eléctrica del elemento, que se mide para determinar la concentración del gas.
Los sensores catalíticos tienen varias ventajas:
- Menor costo: los sensores catalíticos son generalmente más baratos de fabricar y comprar que los sensores infrarrojos.
- Amplia gama de gases detectables: Pueden detectar una amplia gama de gases combustibles, incluidos metano, propano e hidrógeno.
- Confiabilidad en diversas condiciones: Funcionan bien en una variedad de condiciones ambientales y pueden usarse en muchas aplicaciones industriales.
Confíe la calibración y el mantenimiento periódico de sus sistemas de detección de gases a Sensitron
Nuestros sistemas de detección de gases tienen diferentes requisitos de mantenimiento en función de los gases detectados y las aplicaciones en las que se utilizan. El mantenimiento programado garantiza la eficiencia de los sistemas de detección de gases y la consiguiente seguridad de los trabajadores y del entorno.
Confíe el mantenimiento periódico a nuestro equipo significa extender el ciclo de vida de los instrumentos, con un impacto tanto en los costos de funcionamiento como en el medio ambiente.
SensitronSrl. (2025b, abril 17). Rilevazione gas: differenza tra sensore infrarossi e catalitico. Sensitron. https://www.sensitron.it/rilevazione-gas-differenza-tra-sensore-infrarossi-e-catalitico/
04/08/2025
PARACHOQUES DE SEGURIDAD
¿Qué es el bumper de Grein?
El bumper de Grein (llamado safety bumper) es un dispositivo cuya misión es detectar impactos con personal o elementos móviles (por ejemplo, AGV, carretillas guiadas, puertas automáticas), actuando de forma inmediata para detener la máquina antes de que se produzca un accidente.
Consiste en un bloque de espuma de poliuretano con sensores eléctricos integrados, configurado según las necesidades del cliente (forma, tamaño).
Principio de funcionamiento
- El bumper incorpora dos tiras de cobre normalmente abiertas (NO); una ligera presión de aproximadamente 5–7 kg cierra el contacto tras una precarrera de 10–30 mm, generando una señal instantánea de paro seguro.
- Tras esa activación, el dispositivo permite una sobre compresión adicional (hasta 60 %) para absorber impacto físico sin dañar al operario o la máquina.
- Su diseño considera que la distancia de compresión debe superar la distancia que la máquina recorre tras el contacto, asegurando una parada a tiempo.
Ventajas clave
- Alta seguridad certificada: Puede operar en categoría de seguridad Cat. 3 / PL e si se integra con el módulo controlador PS3‑AX, cumpliendo la EN ISO 13849‑1 y EN 13856‑3.
- Activación suave y rápida: La combinación de baja fuerza de activación y recorrido corto asegura una reacción inmediata sin necesidad de impacto brusco.
- Diseño modular y personalizable: Anchos hasta 3 m, profundidades adaptables y formas rectangulares o a medida. Revestimiento exterior resistente y de alta visibilidad (negro con franjas amarillas).
- Compatibilidad ambiental: Materiales ignífugos, tela impermeable o resistente a salpicaduras de metal fundido. IP54 garantizado, con versiones opcionales IP65 según modelo.
Aplicaciones recomendadas
El bumper de Grein es ideal para múltiples entornos automatizados:
- AGV y carretillas filoguiadas: para proteger al personal frente a colisiones accidentales.
- Puertas automáticas, plataformas móviles, puentes de embarque: en aeropuertos, fábricas o logística.
- Líneas de ensamblaje, sistemas de almacenaje automático: donde hay movimiento de personas y equipos (p.ej., robots, transportadores).
Flujo de integración profesional
- Evaluación del riesgo: determinación del PLr (nivel de prestaciones requerido) según EN ISO 13849‑1.
- Selección del bumper: decidir dimensiones y profundidad del producto para cumplir requisitos de activación.
- Instalación del sistema con módulo PS3‑AX: para asegurar Cat. 3 / PL e.
- Verificación y mantenimiento: comprobación periódica de la integridad del sensor y el cableado.
¿Por qué confiar en Grein?
- Grein Spa, con sede en Milán desde 1965, destaca como líder mundial en sistemas de protección industrial. Sus productos cumplen certificados como ISO 9001 y TUV, y todos los bordes, mats y bumpers están validados por entidades independientes.
01/08/2025
LAS 10 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE DETECTORES DE LLAMA
Responderé las 10 preguntas más frecuentes sobre nuestros detectores de llamas Talentum.
1. ¿Qué tipo de llamas puede detectar su Talentum?
Nuestros detectores Talentum detectan llamas en un amplio espectro de luz infrarroja y ultravioleta (ambos invisibles a simple vista). También detectan el movimiento parpadeante de una llama, lo que permite que nuestros productos detecten la mayoría de las llamas, tanto las que están basadas en hidrocarburos como las que no lo están.
2. ¿Cómo se alinea un detector de llama?
Los detectores de llama Talentum no necesitan alineación; simplemente oriéntelos hacia el riesgo o área protegida. Así, mientras el riesgo se encuentre dentro de ese campo de visión de 90°, se detectará cualquier llama y se activará la alarma.
3. ¿Cómo sé que mi detector de llama está funcionando?
Ofrecemos un comprobador de llama compatible con toda nuestra gama de detectores de llama. Se recomienda probar su detector de llama con la misma intensidad de señal y alcance para evaluar su eficacia y funcionalidad con mayor precisión.
4. ¿Con qué frecuencia debo comprobar mi detector de llama?
Le recomendamos que pruebe sus detectores de llama al menos cada 12 meses; esto puede variar según los requisitos del sitio, las leyes y regulaciones locales y es su responsabilidad conocerlos.
Mi regla de oro: En caso de duda, haz una prueba. Grábalo.
Tenemos una guía de mantenimiento de Talentum de 1 página fácil de seguir que se puede encontrar aquí y que puede descargar a cualquier dispositivo o imprimir.
5. ¿Puede la unidad de prueba del detector de llamas Talentum funcionar con otros tipos de detectores?
Nuestra unidad de prueba de detector de llama está diseñada para probar nuestros detectores de llama Talentum, por lo que no podemos garantizar la compatibilidad cruzada ni la confiabilidad con otros tipos de detectores de llama.
6. ¿Qué hago si el LED de encendido de mi detector no está encendido?
Encienda la unidad a nivel del suelo y compruebe de nuevo si el LED VERDE está encendido. Es posible que el LED se haya movido de su posición. Compruebe que el cableado esté conectado a la fuente de alimentación y que el voltaje sea de 24 VCC. Si el LED ámbar se ilumina, es probable que la unidad esté defectuosa.
7. Mi panel de incendios dice que el detector de llamas está en FUEGO, pero el detector no muestra fuego. ¿Qué debo hacer?
Verifique el cableado según el dibujo incluido en el manual.
1. Prueba del sensor interno (opcional) Si no es posible realizar la prueba con nuestro comprobador de detector de llamas Talentum, utilice este método de cableado para probar su unidad de detector de llamas en el campo.
Se utiliza cuando:
- Los entornos son peligrosos
- La accesibilidad está restringida
- La zona está contaminada
2. Resistencia al fuego especificada por el fabricante del panel contra incendios.
3. Resistencia de fin de línea Especificada por el fabricante del panel de incendios.
Es posible que el relé de incendio y de avería esté mal conectado y simplemente necesite una reparación. Compruebe también que los valores de las resistencias sean correctos con el fabricante del panel de incendios.
8. ¿Puede funcionar mi detector de llamas tras un cristal o una mampara?
Sí, todos los modelos funcionarán excepto nuestros modelos de detector de llama UV/IR2, ya que la luz ultravioleta emitida por una llama puede ser absorbida por el vidrio.
9. ¿Funcionarán los detectores de llama en vertederos de residuos?
En resumen. Sí. Nuestros detectores de llama IR2 e IR3 ofrecen una respuesta de detección rápida incluso en presencia de polvo y niebla, sin perder rendimiento ni fiabilidad.
10. ¿Cuántos detectores de llama necesito para mi aplicación?
Esta pregunta fácilmente podría ser objeto de un blog propio, pero intentaré mantenerla concisa.
Conozca su riesgo. ¿Su entorno contiene sustancias volátiles o está monitoreando un proceso de metal para verificar la ignición? Dependiendo de su entorno y sus riesgos, necesitará diferentes configuraciones para garantizar su completa protección.
Conozca su modelo. Consulte nuestro diagrama de flujo para saber qué detector de llama necesito. Este desglosa toda nuestra gama y los entornos que protegen.
Conozca su llama. ¿Qué tamaño de llama intenta detectar? Las llamas pequeñas requieren detectores a aproximadamente 1 metro del riesgo, mientras que las llamas más grandes pueden detectarse hasta a 25 m.
Conozca sus medidas. Asegúrese de conocer el tamaño del proceso o área que desea proteger, ya que esto afectará la cantidad de unidades necesarias para su instalación.
Conozca sus obstrucciones. Si no puede ver la llama, el detector tampoco. En cualquier instalación, hay obstrucciones comunes que debe tener en cuenta: personas, vehículos, equipos (fijos y móviles) o estructuras internas del edificio. Añada detectores de llama adicionales donde puedan ocurrir obstrucciones temporales o permanentes y siempre pruebe la instalación final en diferentes ubicaciones para comprobar que la cobertura sea la prevista.
Baker, D. (2024, 9 febrero). Top 10 most asked questions on Flame Detectors - FFE UK. FFE UK. https://ffeuk.com/top-10-most-asked-questions-on-flame-detectors/