30/06/2025
Seguridad de maquinaria industrial y robots
La instalación de maquinaria industrial y robots requiere una atención especial para garantizar la máxima seguridad y el cumplimiento normativo .
La falta de protección adecuada puede provocar accidentes, paradas de producción y multas.
Las normas EN ISO 10218-1:2012 y EN ISO 10218-2:2011 imponen estrictos estándares de seguridad para instalaciones robóticas y maquinaria industrial.
Integrar soluciones de protección eficaces desde la fase de instalación es esencial para trabajar con seguridad y cumplir con la normativa.
Quienes instalan máquinas industriales y robots se enfrentan a desafíos diarios:
✅ Evitar el acceso no autorizado a zonas peligrosas
✅ Integra protecciones sin reducir la productividad
✅ Cumplir con las normas de seguridad constantemente actualizadas
✅ Garantizar soluciones compatibles con la maquinaria preexistente

Soluciones para instalaciones fiables y conformes

Protecciones perimetrales TP -REX
✅ Delimitan el área operativa y evitan accesos peligrosos
✅ Estructura modular y fácil de instalar.

Protectores y cubiertas de seguridad
✅ Protección eficaz sin comprometer la operatividad
✅ Materiales duraderos y cumplimiento de normativas
Sistemas de Control de Acceso
✅ Restringir el uso de máquinas únicamente al personal autorizado
✅ Compatible con barreras perimetrales y sistemas de protección
Seguridad y productividad: un equilibrio posible
Instalar máquinas y robots industriales de forma segura implica reducir riesgos, garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la productividad. Tecno Più apoya a quienes trabajan en el sector con soluciones avanzadas, personalizables y fáciles de integrar.
Federico. (2025, 1 abril). Sicurezza Macchine Industriali e Robot. Tecno Più. https://www.tecnopiu.it/it/blog/sicurezza-macchine-industriali-e-robot/
26/06/2025
METAVERSO Y DETECCIÓN DE GASES: DESCUBRE EL UNIVERSO SENSITRON
En los últimos años, el concepto de “metaverso” ha ganado cada vez más atención a nivel mundial, representando una evolución de las interacciones digitales hacia experiencias inmersivas e interconectadas. La creación de espacios virtuales en los que descubrir las realidades de aplicación de los sistemas de detección de gases es uno de los aspectos del metaverso que decidimos explorar.
METAVERSO Y REALIDAD VIRTUAL: ¿QUÉ ES?
El metaverso es un mundo digital tridimensional en el que los usuarios pueden interactuar entre sí y con su entorno a través de avatares personalizados. Este espacio virtual está compuesto por un conjunto de mundos interconectados, que abarcan desde juegos y entretenimiento hasta compras, trabajo y socialización. El objetivo del metaverso es crear un universo paralelo en el que las personas puedan tener experiencias que combinen el mundo real y el digital.
METAVERSO: ¿CÓMO SURGIÓ?
El concepto de “metaverso” surgió por primera vez en la década de 1990, pero sus raíces se remontan a décadas anteriores, cuando los pioneros de la tecnología comenzaron a imaginar mundos digitales y espacios virtuales. A medida que las tecnologías digitales y de comunicaciones han avanzado, la idea del metaverso ha seguido evolucionando. En la década de 2000, plataformas como Second Life (lanzada en 2003) acercaron aún más el concepto de metaverso a la realidad. Second Life ofrecía un mundo virtual tridimensional donde los usuarios podían crear avatares, construir edificios, iniciar negocios e incluso comprar y vender terrenos digitales.
Hoy en día, el metaverso está adoptando una forma mucho más sofisticada gracias a los avances en realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y blockchain. Las empresas de tecnología, como Meta (antes Facebook), Microsoft y muchas empresas emergentes, están invirtiendo fuertemente en el desarrollo de espacios virtuales que permitan interacciones sociales, trabajo remoto, compras, juegos y más. El metaverso moderno se considera una fusión de realidad física y digital, un lugar donde los límites entre lo online y lo offline se difuminan, lo que permite a los usuarios tener experiencias inmersivas e interactivas a gran escala.
METAVERSO Y REALIDAD VIRTUAL: LAS APLICACIONES
Los ámbitos en los que la realidad virtual y el metaverso encuentran aplicación son diversos:
- Entretenimiento: El metaverso está teniendo un impacto significativo en la industria del entretenimiento. Las plataformas de juegos basadas en el metaverso, como Fortnite, Roblox y Decentraland, ofrecen mundos virtuales donde los jugadores pueden interactuar en tiempo real, participar en eventos virtuales y construir ecosistemas sociales y comerciales reales.
- Socialización y comunidades virtuales: El metaverso permite nuevas formas de socialización. Los usuarios pueden reunirse, comunicarse y colaborar en entornos virtuales inmersivos utilizando avatares personalizados. Plataformas como Horizon Worlds de Meta ofrecen espacios virtuales donde las personas pueden conectarse y participar en eventos sociales, fiestas, conciertos e incluso reuniones familiares. Estos entornos simulan la presencia física y ofrecen un nivel de interacción más profundo que las redes sociales tradicionales.
- Trabajo remoto y colaboración: a medida que aumenta el trabajo remoto, el metaverso ofrece nuevas formas de colaborar. Los espacios virtuales como Mesh de Microsoft, que integran VR y AR, permiten que los equipos trabajen juntos en entornos tridimensionales, lo que facilita las reuniones, las sesiones de intercambio de ideas y las presentaciones de una manera más interactiva y atractiva. Las empresas pueden crear oficinas virtuales donde los empleados se reúnen y colaboran como si estuvieran en el mismo espacio físico.
- Formación y educación: El metaverso está revolucionando la educación al ofrecer entornos de aprendizaje inmersivos. Las escuelas y universidades pueden utilizar espacios virtuales para simular entornos reales, como laboratorios científicos o sitios históricos, lo que hace que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo. Por ejemplo, los estudiantes de medicina pueden practicar cirugías en un entorno virtual seguro, mientras que los estudiantes de historia pueden “visitar” civilizaciones antiguas.
VENTAJAS DE LOS ESPACIOS VIRTUALES DE SENSITRON EN EL METAVERSO
El metaverso todavía está en pañales, pero el potencial es inmenso. A medida que las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual evolucionen, podemos esperar que los espacios virtuales se integren cada vez más en nuestra vida diaria, ofreciendo nuevas oportunidades de trabajo, aprendizaje y entretenimiento. Los espacios virtuales diseñados permiten realizar reuniones, presentaciones y talleres en entornos inmersivos e interactivos. Esto no solo mejora la participación de los usuarios, sino que también les permite superar las barreras geográficas, fomentando la colaboración global. Otros, sin embargo, como los espacios farmacéuticos y de estacionamiento, permiten a los usuarios caminar dentro de una realidad de aplicación mientras exploran los diferentes usos de los sistemas de detección de gases.
24/06/2025
CÓMO LOS MEJORES INTERRUPTORES DE SEGURIDAD MEJORAN LA SEGURIDAD Y REDUCEN EL TIEMPO DE INACTIVIDAD
Chris Best, director de ventas, y Mabruk Farrah, director general de Mechan Controls, explican los beneficios de reemplazar los interruptores de seguridad magnéticos tradicionales de tipo láminas por interruptores de seguridad magnéticos codificados de estado sólido, y lo fácil que es realizar la actualización.
Los interruptores de seguridad magnéticos tienen un lugar en una fábrica, pero ciertas aplicaciones no presentan las condiciones adecuadas para que sobrevivan durante largos períodos. Esto suele llevar a que sea necesario reemplazarlos con frecuencia, lo que genera mayores costos a largo plazo y un aumento en el tiempo de inactividad de la producción. Es fácil culpar al interruptor de seguridad y a su fabricante por su falta de confiabilidad sin analizar las razones principales por las que fallan.
Puede que los fallos se deban a que se rompen los elementos de fijación de plástico o quizás a que la posición de la protección provoca una gran carga de impacto o choque al cerrarla. Este tipo de fallos son molestos, pero se pueden solucionar de forma sencilla y, lo que es más importante, económica.
Los interruptores patentados de la serie HE de Mechan Controls se benefician de tres características que los interruptores de láminas magnéticos más utilizados no ofrecen. Este artículo describe por qué la serie HE es un mejor producto en general y qué ofrecen estos interruptores en términos de funcionalidad en comparación con los interruptores de láminas estándar.
OPERACIÓN MAGNÉTICA CODIFICADA PARA CODIFICACIÓN DE NIVEL MEDIO SEGÚN ISO EN ISO 14119
La serie HE de Mechan Controls utiliza un interruptor y un actuador magnéticos codificados que no se pueden anular ni alterar con uno, dos o incluso tres imanes. A menos que el usuario conozca la combinación exacta de intensidades magnéticas y polaridades, el interruptor no se puede operar. La mayoría de los interruptores de seguridad de láminas no ofrecen codificación o tienen una codificación limitada y, por lo tanto, a menudo se pueden anular con uno o más imanes estándar.
EL DISEÑO DE ESTADO SÓLIDO REEMPLAZA LAS LÁMINAS CON TRANSISTORES
El diseño de estado sólido significa que los interruptores de seguridad de la serie HE de Mechan son a prueba de golpes y vibraciones. ¿Por qué es esto útil? Los interruptores de seguridad magnéticos estándar suelen montarse en las tapas de las máquinas o en las protecciones perimetrales, lo que genera grandes impactos cuando se accede a las protecciones. Los operadores abren y cierran las protecciones con frecuencia y rápidamente para minimizar el tiempo de inactividad de la máquina, pero descuidan el daño que esto causa a los interruptores de seguridad en el proceso.
También es común en aplicaciones de alta vibración que las vibraciones provoquen que las láminas vibren, lo que activa el relé de seguridad/circuito de control en el proceso. Los interruptores de la serie HE eliminan esto por completo, siempre que las vibraciones no hagan que el actuador se mueva fuera de la distancia de funcionamiento del interruptor.
CAMBIO SIMULTÁNEO DE CONTACTOS EN INTERRUPTORES DE SEGURIDAD
Los interruptores de seguridad de láminas con más de un contacto suelen sufrir una histéresis alta. ¿Qué significa esto? Si hay dos contactos normalmente cerrados (N/C), un contacto N/C cambiará antes que el otro. Esto se observa a menudo en aplicaciones en las que la comba de la compuerta ha cambiado el ángulo en el que el actuador se acerca al interruptor de seguridad.
¿Por qué es un problema? La mayoría de los interruptores magnéticos de láminas tienen un retraso inherente entre los dos contactos de seguridad independientes debido a la construcción/posición de las láminas. Los relés de seguridad pueden detectar este retraso debido al límite de tiempo establecido entre los canales de entrada de seguridad. Esto puede provocar interrupciones en la salida de la máquina, lo que reduce la productividad.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS INTERRUPTORES DE SEGURIDAD DE LA SERIE HE DE MECHAN?
Los interruptores de seguridad de la serie HE utilizan salidas de estado sólido que no sufren histéresis. Esto significa que cuando el actuador se encuentra dentro de la distancia operativa del interruptor, todos los contactos cambian exactamente al mismo tiempo. El proceso es instantáneo y funciona bien con los circuitos de seguridad modernos que suelen ser más sensibles.
¿QUÉ TAN FÁCIL ES CAMBIAR LOS INTERRUPTORES DE SEGURIDAD MAGNÉTICOS A MECHAN HE-SERIES?
La respuesta es muy sencilla. Los interruptores de la serie HE están disponibles en todas las carcasas y orificios de montaje/fijación habituales. Los contactos utilizan salidas sin tensión, lo que significa que reemplazarán a los interruptores magnéticos tradicionales sin necesidad de cambiar el circuito de control de seguridad existente.
¿HAY UN AHORRO DE COSTES?
Depende del interruptor que se vaya a reemplazar. A menudo, reemplazamos los interruptores magnéticos de láminas con la Serie HE y los clientes suelen notar una reducción significativa de costos. Recuerde que la Serie HE es una solución a largo plazo y, si solucionamos la causa principal de sus fallas, el producto se amortizará por sí solo.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS
Al especificar los interruptores de seguridad de la serie HE, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Los interruptores de la serie HE se operan electrónicamente, por lo que requieren una fuente de alimentación de 24 V CC para funcionar.
- Debido a que la Serie HE funciona electrónicamente, no se recomienda para aplicaciones donde las temperaturas superen los +70 °C.
- Se debe realizar una evaluación de riesgos para establecer que las especificaciones de estos interruptores de seguridad son adecuadas para la aplicación.
20/06/2025
DETECCIÓN DE COV Y GASES EN LAS INDUSTRIAS
Los compuestos orgánicos volátiles (COV) representan una amplia gama de sustancias químicas que se evaporan fácilmente en el aire a temperatura ambiente. Estos compuestos, presentes en muchos procesos industriales, pueden tener un impacto significativo tanto en la salud humana como en el medio ambiente. Por lo tanto, la detección y el control de los COV en las industrias son fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores y minimizar la contaminación ambiental.
COV: por qué es importante detectarlos
En las industrias, los COV se emiten durante muchos procesos de producción, incluidos el uso de disolventes, la producción de productos químicos, la pintura y el tratamiento de superficies. La exposición a niveles elevados de COV puede provocar una serie de problemas de salud:
- Irritación de ojos, nariz y garganta.
- Trastornos del sistema nervioso central
- Enfermedades respiratorias crónicas
Además, los COV contribuyen a la formación de ozono troposférico, un contaminante del aire que puede tener efectos nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud humana.
COV: usos comunes
Los compuestos orgánicos volátiles (COV) se utilizan en una amplia gama de sectores industriales y domésticos debido a sus propiedades químicas y físicas únicas:
- Disolventes para pinturas y recubrimientos: Uno de los usos más comunes de los COV es como disolventes en pinturas, recubrimientos y esmaltes. Estos compuestos facilitan la aplicación de pinturas y recubrimientos al mejorar la fluidez y el tiempo de secado. Una vez aplicados, los COV se evaporan rápidamente, lo que permite que la pintura se cure y forme una película protectora sobre la superficie.
- Industria química: Los COV se utilizan ampliamente como intermediarios químicos en la producción de una amplia gama de productos químicos industriales. Por ejemplo, el etileno y el propileno, dos COV importantes, se utilizan en la producción de polímeros y plásticos como el polietileno y el polipropileno.
- Productos de limpieza: Muchos detergentes y productos de limpieza contienen COV como componentes activos. Estos compuestos ayudan a disolver la grasa, la suciedad y las manchas en diferentes superficies, mejorando la eficacia de los productos. Algunos ejemplos comunes incluyen el etanol y el isopropanol, que se utilizan en desinfectantes y limpiadores multiusos.
- Industria farmacéutica: En la industria farmacéutica, los COV se utilizan como disolventes en la producción de fármacos y para la síntesis de principios activos. Por ejemplo, el metanol y la acetona se utilizan en diversos procesos de fabricación farmacéutica para extraer y purificar principios activos.
- Industria cosmética: muchos perfumes y cosméticos contienen COV para mejorar la fragancia y la estabilidad del producto. Algunos COV volátiles se utilizan para garantizar que las fragancias se evaporen gradualmente, dejando una fragancia persistente en la piel. Los alcoholes aromáticos, como el alcohol bencílico, son ejemplos comunes de COV utilizados en perfumes.
COV: características
La característica principal de los COV es su volatilidad, es decir, su capacidad de evaporarse fácilmente a temperatura ambiente. Esta propiedad surge de su baja presión de vapor, que permite que las moléculas pasen rápidamente de la fase líquida a la gaseosa, difundiéndose en el aire. Están compuestos por moléculas orgánicas, que contienen carbono e hidrógeno, a menudo combinados con otros elementos como oxígeno, nitrógeno, cloro o azufre. Esta diversidad en la composición química da lugar a una amplia gama de COV, cada uno con diferentes propiedades químicas y físicas. Muchos COV son químicamente reactivos y pueden interactuar con otros compuestos de la atmósfera, como los óxidos de nitrógeno (NOx), para formar ozono troposférico, un contaminante atmosférico nocivo. Algunos COV, como los compuestos aromáticos (p. ej., el benceno), son particularmente reactivos y pueden contribuir significativamente a la contaminación atmosférica.
Tecnologías utilizadas para detectar COV
Para la correcta detección de COV se puede utilizar un sensor de tecnología PID. Se trata de instrumentos extremadamente sensibles y capaces de detectar COV en concentraciones muy bajas. Su vida útil depende de diversos factores, entre ellos la calidad del propio sensor, las condiciones de funcionamiento y la frecuencia de uso. Sin embargo, elementos clave, como la lámpara UV, tienen ciclos de vida que van de los 6 a los 12 meses, por lo que es necesario realizar un mantenimiento para su sustitución. Además, dependiendo de las instrucciones del fabricante, también será necesaria la calibración periódica del detector para garantizar una detección precisa.
19/06/2025
ATEX: Atmósferas explosivas y detección de gases
En los entornos industriales, la seguridad es una prioridad máxima, especialmente cuando se trabaja en lugares con riesgo de explosión. La legislación ATEX se creó para garantizar que los equipos y sistemas de protección sean adecuados para su uso en atmósferas potencialmente explosivas. A través de una serie de directivas europeas, ATEX regula tanto los requisitos técnicos de los productos como las medidas de seguridad que deben adoptar los empleadores para proteger a los trabajadores. El conocimiento y la correcta aplicación de estas normas son esenciales para reducir los riesgos y garantizar un entorno de trabajo seguro.
ATEX: PANORAMA HISTÓRICO
Las primeras formas de regulación específicas para atmósferas explosivas se remontan a principios del siglo XX, cuando los accidentes en minas y fábricas demostraron la urgencia de implementar medidas de seguridad más estrictas. Los accidentes más devastadores, como las explosiones de gas en minas, impulsaron a los gobiernos y las industrias a desarrollar normas para los equipos utilizados en entornos explosivos. Más tarde, en los años 1960 y 1970, a medida que las tecnologías industriales y la globalización se volvieron más complejas, se hizo evidente que se necesitaba un enfoque más unificado para gestionar los riesgos asociados con las atmósferas explosivas. Las normas nacionales no eran suficientes y la industria necesitaba normas armonizadas a nivel internacional o continental.
ATEX: LA PRIMERA DIRECTIVA
El verdadero avance se produjo en 1994, cuando la Unión Europea introdujo la primera Directiva ATEX 94/9/CE , que definía los requisitos de los equipos destinados a utilizarse en atmósferas explosivas. Esta directiva obligaba a los fabricantes a cumplir unos criterios específicos de diseño y certificación. En 1999, la Directiva ATEX 1999/92/CE completó el marco regulatorio, imponiendo obligaciones a los empleadores para garantizar la seguridad de los trabajadores. Finalmente, en 2014, la Directiva 94/9/CE fue sustituida por la Directiva 2014/34/UE , que simplificó y actualizó las disposiciones anteriores para tener en cuenta los avances tecnológicos y mejorar la seguridad global. Hoy en día, la normativa ATEX se considera un pilar esencial para la prevención de accidentes industriales en Europa y es un referente mundial para la gestión de atmósferas explosivas.

ATEX, CÓMO SE DIVIDE:
El término “ATEX” proviene de las palabras francesas “ATmosphères EXplosibles” y hace referencia a dos directivas clave emitidas por la Unión Europea:
- Directiva 2014/34/UE (antigua Directiva 94/9/CE): Regula los requisitos de los equipos y sistemas de protección destinados a utilizarse en atmósferas explosivas. Esta directiva se aplica a los fabricantes de equipos eléctricos y no eléctricos, que deben asegurarse de que sus productos cumplen unas normas de seguridad específicas antes de su comercialización.
- Directiva 1999/92/CE (Directiva ATEX sobre lugares de trabajo): está dirigida a los empleadores y cubre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores que trabajan en entornos explosivos. Esta directiva exige que los empleadores evalúen los riesgos asociados a las atmósferas explosivas, implementen medidas de seguridad adecuadas y formen a los empleados.
ATEX: ¿QUÉ DEFINE UNA ZONA POTENCIALMENTE EXPLOSIVA?
Una zona potencialmente explosiva es una mezcla de aire con sustancias inflamables (gases, vapores, nieblas o polvos) que, en determinadas condiciones, puede inflamarse y provocar una explosión. Entornos como refinerías de petróleo, plantas químicas, molinos o silos pueden presentar este tipo de peligros. Para gestionarlos mejor, las áreas con atmósferas explosivas se clasifican en zonas:
Zonas de gases y vapores inflamables:
- Zona 0: Área donde existe una atmósfera explosiva durante períodos prolongados o con frecuencia.
- Zona 1: Área donde es probable que ocasionalmente se forme una atmósfera explosiva durante las operaciones normales.
- Zona 2: Área donde es poco probable que se forme una atmósfera explosiva durante las operaciones normales, pero, si se forma, persiste sólo por períodos cortos.
Zonas de polvo combustible:
- Zona 20: Área donde existe una atmósfera de polvo explosivo durante períodos prolongados o con frecuencia.
- Zona 21: Área donde es probable que se produzca una atmósfera de polvo explosiva durante las operaciones normales.
- Zona 22: Área en la que es poco probable que se produzca una atmósfera de polvo explosiva durante las operaciones normales, pero, si se produce, persiste sólo durante períodos cortos.